Toni Quero, El cielo y la nada. XXXII Premio Tiflos de Poesía. Castalia Ediciones, Barcelona, 2019.
https://www.castalia.es/libros/1059/el-cielo-y-la-nada
Han dicho sobre El cielo y la nada:
“El cielo y la nada nos hace movernos de nuestra aparente comodidad para abrirnos a otros mundos expresivos.”
Ángel Luis Prieto de Paula en el acta del premio Tiflos
“Libro poliédrico que tiene mucho de lugar de encuentro entre cultura y vida.”
“Apuesta por una poesía de la complejidad que no renuncia a las conquistas de la vanguardia sin quebrar el pulso realista.”
Manuel Rico en el suplemento Babelia del diario El País.
“Este es un poeta que calibra muy bien el uso de los espacios y los tiempos en el poema. (…) La poesía con poetas como Toni Quero recupera su equilibrio.”
Enrique Villagrasa en la revista Librújula.
“El cielo y la nada es la excepcional reconstrucción de una identidad nómada y de un mundo perdido.”
“Otro aspecto reseñable del libro reside en su textura expresiva, en la que alternan verso y prosa, disposición estrófica y piruetas vanguardistas cercanas a la poesía visual.»
“El cielo y la nada confirma a Toni Quero como un explorador de la extrañez, un fláneur del siglo XXI y el último romántico, alguien que aspira a eternizar el instante por el mero hecho de nombrarlo.”
Luis Bagué Quílez en el suplemento Arte y Letras del diario Información
“Quero posee la habilidad de generar imágenes duraderas, instantáneas perdurables. Logra construir una realidad que se entreteje y que, al enlazarse, busca nuevos asideros para volverse inmensa, inabarcable. Sólo nos bastaría con leer poemas tan memorables como ‘Las horas del día’ para comprender que estamos ante un autor poderoso, sugerente. Un digno ganador del último premio Tiflos de poesía.”
Álex Chico en la revista literaria Quimera
“En El cielo y la nada Toni Quero mantiene la pulsión tensional entre las incisiones autobiográficas del poema y el cauce reflexivo del lenguaje. Así toma cuerpo un diario especular, que profundiza en la trayectoria vital y en sus espacios imaginarios. El poema sondea, enuncia, escribe con imágenes de gran fuerza simbólica, y sigue el rastro de la decepción, ese ‘punto encendido en mitad de la nada’ que guarda en su oquedad los ajados sedimentos de algún sueño.”
José Luis Morante en el suplemento Los diablos azules del diario Infolibre
“Sus poemas parecen explosionar lejanamente, pero dejando en los labios el acre regusto de la pólvora.”
“La poesía francesa, la narratividad, el peculiar distanciamiento en el idioma propiciado por el pleno bilingüismo del autor, es apreciable en su poética y constituye, junto con referencias generacionales y los guiños a las vanguardias, el sustrato en que se desarrollan sus poemas.”
Xavier Rodríguez Ruera en la revista literaria Quimera
“Se respira el síntoma generacional de quien ha perdido la esperanza y deambula entre la nostalgia y el desencanto.”
“Viajando desde la antigua Grecia a la Gran Vía actual los mapas se tornan inestables, las ciudades son meros espejismos en Google Maps, o un ‘no lugar’.”
Azahara Palomeque en El Periódico de Extremadura
Texto de contracubierta:
Las fronteras que separan la razón y la locura, la realidad y el deseo, el amor y la nostalgia son tan difusas que a menudo transitamos por ellas sin ser conscientes de cuál de los dos mundos habitamos. El cielo y la nada, construido a través de la imagen y la metáfora como piedra angular del poema, explora ambos lados del espejo en un libro que dialoga con la tradición y la vanguardia.
Sobre la poesía de Toni Quero:
“Lo más sobresaliente aquí, sin duda, es lo que, en todo tiempo y lugar, caracteriza al verdadero poeta: el don de la imagen certera y exacta.”
Pere Gimferrer, en el prólogo de Los adolescentes furtivos
“Se da aquí un despliegue verbal, una capacidad para la imagen, que hacen que la llegada de este poeta sea toda una llamada de atención.”
Túa Blesa, en El Cultural suplemento cultural del diario El Mundo
Resumen de la nota de prensa oficial de los Premios Tiflos:
De entre los 365 originales de poesía presentados a concurso, el jurado, compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y María Ángeles Pérez López, ha destacado la “altísima calidad entre los participantes” y ha escogido, por mayoría, a El cielo y la nada, del que ha señalado que “es un muy buen libro y de mucho peso en el mundo de la poesía” y que “nos hace movernos de nuestra aparente comodidad para abrirnos a otros mundos expresivos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.